Por Rachel Showstack y Savannah Paschal
Al igual que muchos programas de EE. UU. que dependen de fondos federales, Alce su Voz se enfrenta actualmente a una pérdida de recursos que afectará nuestros esfuerzos por mejorar los resultados en la atención médica en Kansas. Esto está ocurriendo en medio de generalizados recortes presupuestales federales para la investigación, como los recortes presupuestales propuestos para los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) y devastadores despidos en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés). Estas agencias financian en gran medida la investigación médica y tienen como objetivo apoyar la salud y el bienestar de los estadounidenses. A fines de marzo, el Departamento de Salud y Medio Ambiente de Kansas (KDHE, por sus siglas en inglés) notificó a Wichita State University una orden para “suspender inmediatamente” el gasto de fondos asociados con una subvención federal de asistencia para COVID-19 y equidad en la vacunación de los Centros para el control y la prevención de enfermedades del HHS porque el gobierno federal había decidido poner fin al flujo de fondos de la subvención. Esta subvención federal había estado apoyando los esfuerzos de Alce su Voz para mejorar el acceso a las vacunas y el acceso a la atención médica en general en las comunidades indígenas mayas de Guatemala que residen en las zonas rurales, sur central y sureste de Kansas. Después de tres años de compromiso con las comunidades mayas en el sur de Kansas, nuestro equipo estaba en el proceso de completar un video educativo sobre las vacunas infantiles, con voces en off tanto en español como en lenguas indígenas mayas, y un conjunto de materiales educativos para profesionales de salud sobre la atención médica para las comunidades mayas en Kansas. Después de recibir la carta de suspensión, detuvimos el proyecto de video antes de completar las ediciones finales del video y las modificaciones de voz en off. Todavía planeamos terminar nuestros materiales educativos y visitar las instalaciones de atención médica del sureste de Kansas para brindar un taller para profesionales de salud a pesar de la pérdida de fondos.
Poco después de que nos notificaran la pérdida de nuestra subvención PAVE, recibimos más noticias devastadoras. A principios de abril, Wichita State University recibió una carta del presidente interino de la Fundación Nacional para las Humanidades (NEH, por sus siglas en inglés) notificándonos la terminación de nuestra subvención de la NEH, “Historias de lenguaje, comunicación y la pandemia de COVID-19 en las comunidades latinas de Kansas”. La razón proporcionada en la carta fue que “La NEH está readaptando sus asignaciones de fondos en una nueva dirección en respaldo de la agenda del presidente”. La NEH también despidió al menos al 65% de su personal el mes pasado como parte de los despidos masivos en todo el gobierno federal iniciados por la administración actual y su nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, un programa diseñado para reducir el gasto federal.
La subvención de la NEH que Wichita State recibía había estado apoyando la iniciativa de Alce su Voz para realizar, archivar y difundir entrevistas de historia oral con hablantes de español y la lengua indígena maya Akateko, que vivieron en Kansas durante la pandemia de COVID-19. Grabamos historias de personas que experimentaron dificultades para obtener información sobre el virus y los protocolos de seguridad, personas que experimentaron dificultades de comunicación en contextos de atención médica y aquellos cuyos seres queridos se vieron afectados por las barreras lingüísticas. También recopilamos historias de resiliencia entre los latinos de Kansas que apoyaron a sus familias y comunidades y superaron los desafíos durante la pandemia. Cuando recibimos la orden de paralización del trabajo, habíamos realizado dieciséis de las veinticinco entrevistas previstas y acabábamos de comenzar el proceso de transcripción, traducción y segmentación de los vídeos para su archivo y difusión.
Estamos trabajando para reestructurar nuestro programa e identificar nuevas fuentes de financiamiento para continuar nuestro trabajo sin las subvenciones federales dadas por terminadas. Mientras tanto, continuaremos apoyando la equidad en la salud para los hablantes de español y lenguas indígenas en los EE. UU. y especialmente en Kansas. Si desea apoyar a Alce su Voz durante este momento difícil, puede donar a nuestro fondo en la Fundación de Wichita State University y Participación de Exalumnos. Las instrucciones para hacer una donación deducible de impuestos al fondo de ASV se pueden encontrar aquí.
Alce su voz es una coalición comunitaria cuya misiónes mejorarla equidad en la salud de los hispanohablantes y hablantes de lenguas indígenas en los Estados Unidos, con un enfoque en Kansas y el medio oeste. Para obtener mayor información paraparticipar, envíe un correo electrónico a alcesuvoz@wichita.edu. También puede unirse a nuestra lista de correo electrónico y seguirnos en Facebook.